Cuando invierten en acciones, la mayoría de los inversores dedican su tiempo a analizar empresas concretas, estados financieros o tendencias del sector.
Sin embargo, las fuerzas económicas más amplias, a menudo denominadas factores macroeconómicos o “macro”, pueden influir significativamente en el rendimiento de sus inversiones.
Estos grandes cambios económicos, incluidos los tipos de interés, la inflación, los acontecimientos geopolíticos y las políticas gubernamentales, influyen en el mercado bursátil de manera importante.
Comprender estas influencias a gran escala puede ayudarle a mantenerse a la cabeza, aprovechar las oportunidades y proteger su cartera de cambios económicos inesperados.
Índice:
- Tipos de interés y política monetaria
- Tasas de inflación
- Crecimiento económico y riesgos de recesión
- Acontecimientos geopolíticos y estabilidad mundial
- Fluctuaciones monetarias y tipos de cambio
- Política fiscal y regulación
- Tendencias del empleo y mercados laborales
- Precios de las materias primas y mercados de la energía
Sumerjámonos.
1. Tipos de interés y política monetaria
Cómo afectan los tipos de interés a las acciones
Cuando suben los tipos de interés, aumentan los costes de los préstamos, lo que encarece a las empresas la expansión o la inversión en nuevos proyectos. Los tipos más altos también reducen el gasto de los consumidores, ya que los préstamos para grandes compras, como casas o coches, se vuelven menos asequibles.
Esta combinación suele frenar el crecimiento económico, reduciendo los beneficios de las empresas y presionando a la baja los precios de las acciones.
Por ejemplo, los valores de crecimiento, especialmente las empresas tecnológicas como Amazon o Tesla, suelen ser más sensibles a la subida de los tipos de interés.
Sin embargo, los bajos tipos de interés suelen ser positivos para las cotizaciones bursátiles, sobre todo para los sectores y empresas orientados al crecimiento.
Encuentre las mejores acciones para comprar en cualquier entorno de mercado con TIKR >>>
Medidas prácticas para los inversores
Cuando los tipos de interés suben, los inversores pueden considerar la posibilidad de reorientar sus carteras hacia sectores que históricamente se benefician de la subida de los tipos. Los valores financieros, como los bancos (como JPMorgan Chase o Bank of America) y las aseguradoras, suelen beneficiarse de la subida de tipos, ya que pueden cobrar más por los préstamos en relación con sus costes de financiación.
Además, las empresas con balances sólidos y deuda limitada -como Apple o Alphabet- pueden resistir mejor las subidas de tipos que las empresas muy endeudadas. Invertir en empresas con flujos de caja estables y una rentabilidad sólida cobra especial importancia cuando suben los tipos de interés.
2. Tasas de inflación
Cómo influye la inflación en el rendimiento de las acciones
Se habla de inflación cuando suben los precios de los productos. Esto puede reducir los márgenes de beneficio de una empresa y disminuir el poder adquisitivo de los consumidores.
Una inflación elevada suele beneficiar a las empresas con un fuerte poder de fijación de precios que pueden repercutir los costes a los clientes. Por ejemplo, Coca-Cola sube regularmente los precios sin perjudicar significativamente las ventas, protegiendo su rentabilidad durante los periodos inflacionistas.
Sin embargo, las empresas con márgenes estrechos, como las cadenas de supermercados o las aerolíneas, suelen pasar apuros cuando los costes aumentan más deprisa de lo que pueden subir los precios.
Medidas prácticas para los inversores
En periodos de inflación elevada, los inversores pueden decantarse por valores con un poder de fijación de precios demostrado y una demanda estable, como los bienes de consumo básico (PepsiCo o Procter & Gamble), las empresas energéticas (ExxonMobil) y los fondos de inversión inmobiliaria (REIT).
Añadir materias primas, a través de ETF o empresas centradas en ellas, también puede proporcionar una cobertura contra la inflación, ya que su valor suele subir junto con los precios.
3. Crecimiento económico y riesgos de recesión
Evaluación de los ciclos económicos
El crecimiento económico influye mucho en los beneficios de las empresas y en la evolución de los mercados bursátiles. En las expansiones, los consumidores gastan más, lo que impulsa sectores discrecionales como el comercio minorista de lujo (LVMH) y la tecnología.
Sin embargo, en entornos recesivos, el gasto de los consumidores disminuye, lo que perjudica a las industrias cíclicas y beneficia a los sectores defensivos.
Por ejemplo, las marcas de lujo y los fabricantes de automóviles (como Tesla o BMW) prosperan durante las expansiones económicas, pero obtienen peores resultados en las recesiones, ya que los consumidores reducen sus compras discrecionales.
Analice las acciones más rápidamente con TIKR >>>
Medidas prácticas para los inversores
Los inversores deben vigilar periódicamente indicadores clave como el crecimiento del PIB, el desempleo y la confianza de los consumidores.
Cuando estos indicadores apuntan a una ralentización del crecimiento o a una posible recesión, los inversores pueden volcarse en valores defensivos, como los de asistencia sanitaria (como Johnson & Johnson), servicios públicos (como NextEra Energy) y empresas de bienes esenciales (como Walmart).
Estos sectores suelen mantener unos beneficios más estables durante las recesiones económicas.
4. Acontecimientos geopolíticos y estabilidad mundial
Cómo influye la inestabilidad geopolítica en los mercados
Los acontecimientos geopolíticos, como los conflictos internacionales, las disputas comerciales o las decisiones políticas inesperadas, pueden crear volatilidad e incertidumbre en los mercados mundiales.
Por ejemplo, la guerra comercial entre Estados Unidos y China alteró significativamente las cadenas de suministro, impactando negativamente en las acciones de semiconductores como Intel y fabricantes de electrónica de consumo como Apple.
Medidas prácticas para los inversores
Para reducir el riesgo geopolítico, los inversores pueden diversificarse geográficamente, asignando las inversiones a varios países y regiones.
Mantener una parte de la cartera en efectivo o en activos líquidos puede aportar flexibilidad y permitir a los inversores capitalizar las caídas temporales causadas por perturbaciones geopolíticas.
5. Fluctuaciones monetarias y tipos de cambio
Los tipos de cambio afectan significativamente a los beneficios de las empresas multinacionales. Cuando el dólar estadounidense se fortalece, las empresas que obtienen importantes ingresos en el extranjero pueden ver reducidos sus beneficios.
Por ejemplo, Procter & Gamble se enfrentó a la presión de los beneficios en los últimos años cuando subió el dólar, ya que los ingresos en el extranjero se tradujeron en menos dólares estadounidenses.
6. Política fiscal y regulación
Impacto de la política fiscal en la inversión
Las decisiones gubernamentales sobre impuestos, gasto y normativa afectan directamente a la rentabilidad de las empresas y a la valoración de las acciones.
Por ejemplo, los grandes planes de gasto en infraestructuras suelen beneficiar a los proveedores de construcción, ingeniería y materiales, como se observa cuando empresas como Caterpillar o Vulcan Materials suben gracias a las noticias sobre infraestructuras.
Manténgase al día de las noticias que afectan a su cartera con TIKR >>>
Medidas prácticas para los inversores
Los inversores deben seguir de cerca la evolución legislativa y los cambios políticos si invierten en empresas que se verán muy afectadas por los cambios en el gasto y la regulación.
Posicionar una cartera hacia sectores que reciben incentivos o subvenciones gubernamentales, como las empresas de energías renovables (First Solar) o las relacionadas con las infraestructuras, puede ofrecer valiosas oportunidades de inversión cuando se promulgan nuevas políticas fiscales.
7. Tendencias del empleo y mercados laborales
Cómo influyen los mercados laborales en las acciones
La fortaleza del empleo suele traducirse en un aumento del gasto de los consumidores, lo que repercute positivamente en valores de consumo discrecional como Starbucks o Home Depot.
Sin embargo, el debilitamiento de los mercados laborales es señal de una posible ralentización económica, lo que perjudica al gasto discrecional.
Medidas prácticas para los inversores
Cuando el empleo parece fortalecerse, los inversores podrían aumentar su exposición a los valores de consumo discrecional.
Sin embargo, si las tendencias del empleo se debilitan, los inversores podrían decantarse por sectores más estables y defensivos, como los de consumo básico o la sanidad.
8. Precios de las materias primas y mercados energéticos
Las fluctuaciones de los precios de las materias primas repercuten significativamente en el rendimiento de las acciones de los sectores directamente vinculados a la energía y las materias primas.
Por ejemplo, la subida de los precios del petróleo beneficia a productores de energía como ExxonMobil, pero aumenta los costes de explotación de aerolíneas como Delta Airlines.
Sección FAQ:
¿Cómo afectan los tipos de interés a la cotización de las acciones?
Las variaciones de los tipos de interés pueden afectar significativamente a las cotizaciones bursátiles. La subida de los tipos de interés suele provocar un descenso de las cotizaciones bursátiles, especialmente en el caso de los valores tecnológicos y de crecimiento que dependen en gran medida de los beneficios futuros.
La caída de los tipos de interés abarata la financiación de los proyectos de las empresas y provoca un aumento del gasto de los consumidores, lo que generalmente hace subir las cotizaciones bursátiles.
¿Cuáles son los mejores valores para invertir cuando la inflación es alta?
Durante los periodos de inflación elevada, los inversores suelen favorecer los valores con un fuerte poder de fijación de precios y sectores como los bienes de consumo básico, la energía, las materias primas y los bienes inmuebles (REIT).
¿Cómo pueden los inversores preparar sus carteras para una recesión?
Los inversores pueden prepararse para las recesiones rotando hacia valores defensivos como la sanidad, los servicios públicos y los bienes de consumo básico, manteniendo suficiente liquidez y vigilando de cerca los indicadores económicos.
¿Cómo influyen los acontecimientos geopolíticos en el mercado bursátil?
Los acontecimientos geopolíticos provocan volatilidad e incertidumbre en los mercados, lo que suele afectar negativamente a las acciones, sobre todo a las que tienen exposición internacional. La diversificación internacional y el mantenimiento de la liquidez pueden ayudar a los inversores a gestionar este riesgo.
¿Por qué son importantes los tipos de cambio para los inversores?
Los tipos de cambio influyen en los beneficios de las empresas multinacionales, y los movimientos significativos de los tipos de cambio pueden afectar materialmente a los beneficios y a las valoraciones de las acciones, por lo que la gestión de la exposición a las divisas es una parte importante de la estrategia de inversión.
TIKR Comida para llevar
Comprender los factores macroeconómicos permite a los inversores ajustar proactivamente las carteras, capitalizar los cambios del mercado y mitigar el riesgo con eficacia.
El terminal TIKR ofrece datos financieros líderes en el sector sobre más de 100.000 valores, por lo que si desea encontrar los mejores valores para su cartera, ¡le conviene utilizar TIKR!
TIKR ofrece análisis de calidad institucional a los inversores que consideran la compra de acciones como la adquisición de una parte de una empresa.
Descargo de responsabilidad:
Tenga en cuenta que los artículos de TIKR no pretenden servir de asesoramiento financiero o de inversión por parte de TIKR o de nuestro equipo de contenidos, ni son recomendaciones para comprar o vender acciones. Creamos nuestro contenido basándonos en los datos de inversión de TIKR Terminal y en las estimaciones de los analistas. Es posible que nuestro análisis no incluya noticias recientes de la empresa o actualizaciones importantes. TIKR no tiene posiciones en ninguno de los valores mencionados. Gracias por leernos y ¡buenas inversiones!